Señores
BLURADIO
Apreciados señores
Teniendo en cuenta su nota periodística aparecida el día 19 de febrero relacionado con la muerte de un joven de 14 años en circunstancias que son materia de investigación, cuya nota periodística fue titulada “caso de joven que murió en campamento de escuela de coaching”, nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:
1. La Asociación Colombiana de Coaching Ontológico Profesional, ACOOP lamenta profundamente lo sucedido.
2. La escuela de Triunfadores no es una escuela de coaching.
3. El coaching se puede generar en dos vías: a) A través de un programa formación profesional como coach, que no tiene nada que ver con talleres de liderazgo o crecimiento personal, ya que es una técnica o disciplina que requiere de una metodología para ser llevada a cabo; b) Como proceso profesional donde un coach entrena a un cliente para alcanzar una meta, trabajar un problema específico o desarrollar una competencia.
4. Como la noticia se titula “caso de joven que murió en campamento de escuela de coaching”, consideramos importante rescatar el buen nombre de nuestros profesionales e indicar que la escuela implicada no es una escuela de coaching, por lo tanto, no hace parte de nuestra asociación y los parámetros que se manejan en ese tipo de actividades distan de lo que es coaching.
5. Con gusto y cuando a bien lo tengan estamos a su disposición para explicar a la opinión pública qué es el coaching, cómo se forma un coach, qué es una escuela de coaching, como se forma un coach profesional, y cómo distinguir programas de educación no formal que no son coaching. No sobra decir que lamentablemente se usa la palabra coaching de manera indiscriminada y hasta de forma irresponsable, afectando la profesión.
Javier Roncancio
Director General
director@accop.org